Conectados con AUMAVIC a través de WhatsApp

Las aplicaciones de mensajería instantánea para smartphones como WhatsApp se han convertido en una herramienta esencial para la comunicación en diversas organizaciones y la Asociación Universitaria Mayores de la Universidad Rey Juan Carlos (AUMAVIC) no es la excepción. Tanto es así que ha transformado la manera en que sus miembros interactúan, organizan actividades y comparten información, fomentando un sentido de comunidad y facilitando la participación de sus socios.

WhatsApp como herramienta clave para la interacción

Como nos cuenta su presidente, Don Felipe Pinilla Iribar, “WhatsApp ha estado como medio de información a socios desde el momento de la fundación de AUMAVIC en marzo de 2021”. Por tanto, desde el surgimiento de esta entidad sin ánimo de lucro se apostó por realizar una comunicación rápida y efectiva para que sus socios pudieran recibir actualizaciones sobre actividades, cambios en horarios y recordatorios importantes.

De hecho, dada su inmediatez, es Whatsapp el canal elegido para enviar recordatorios de las actividades. Desde AUMAVIC organizan rutas culturales por Madrid, además de excursiones por otros puntos de España, visitas a museos y palacios con guía, representaciones teatrales y musicales, conferencias y conciertos. Un sinfín de planes que se materializan en esta aplicación de mensajería instantánea. “La rapidez en comunicación y contestación es inmediata por ser una herramienta que casi todos los que tienen móvil usan”, nos subraya su presidente.

Justamente la accesibilidad de WhatsApp juega un papel crucial en AUMAVIC. La mayoría de los mayores que conforman la asociación ya están familiarizados no solo con el uso de teléfonos inteligentes sino también con esta aplicación tan intuitiva y fácil de usar. “Desde siempre ha sido una herramienta fundamental para el funcionamiento, no hay socios que no tengan un móvil asociado”, apostilla Don Felipe Pinilla Iribar. De esta manera, incluso aquellas personas con habilidades tecnológicas limitadas que no sepan manejarse con destreza en Internet pueden participar activamente por esta vía en las actividades de la asociación.

De todos modos, también existen otros métodos de comunicación como los correos electrónicos o las tradicionales llamadas telefónicas, aunque, en este caso, depende de la disponibilidad de los interlocutores. “Actualmente WhatsApp es tan importante en el funcionamiento de la asociación que sólo con correos electrónicos no funcionaríamos”, sentencia el presidente de la entidad.

Transformando la participación de los socios

Además del recordatorio del acceso a la reserva de plaza en el día correspondiente, el presidente de AUMAVIC nos recalca que a través de WhatsApp suelen compartir “la ampliación y acceso directo a toda la información de la actividad”. En este sentido, los grupos de chat se convierten en espacios virtuales donde mantenerse conectados para compartir experiencias y fotografías de las actividades. Como detalle, WhatsApp no es lo único que ha contribuido a dar una imagen más moderna e innovadora a la asociación pues también “está en el control de las actividades con sus reservas a través de la web y los pagos a través de transferencias”.

En suma, en plena era digital, WhatsApp es mucho más que una simple aplicación de mensajería para AUMAVIC pues permite que desde la asociación se comuniquen directamente con los socios, resuelvan dudas y recopilen confirmaciones de asistencia a las actividades de manera eficiente. Sin duda, su implementación marca una diferencia significativa en la vida de los socios, promoviendo un envejecimiento activo y una mayor integración social.

Te dejamos con otras noticias que pueden ser de tu interés:

Un sueño hecho música: la Tuna de ALUMA toma vida

Buzones físicos y tecnología digital: un puente para una comunicación sin barreras

Así es el taller que trabaja la memoria a través del fútbol

Organizan

Caumas-multiplica-2024

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030