El Madrid republicano, que abarcó dese 1931 hasta 1939, es una etapa crucial en la historia de la ciudad, marcada por transformaciones sociales, políticas y urbanísticas que dejaron huella en su estructura y en la memoria colectiva de los madrileños.
Durante este periodo la ciudad se convirtió en un símbolo de la República y, posteriormente, fue uno de los principales escenarios de la Guerra Civil.
Si quieres descubrir este trocito de historia, no lo dudes y disfruta de la clase que Canal Sénior ha preparado para ti.
Cuando la Segunda República fue proclamada el 14 de abril de 1931, Madrid se encontraba en un proceso de modernización acelerada. La capital se convirtió en el centro del cambio político, social y cultural, con una fuerte influencia de los ideales republicanos, que propugnaban la democracia, la laicidad y la justicia social.
Durante estos años, la capital de España experimentó un importante cambio urbanístico. La ciudad se modernizó con la construcción de nuevos edificios y la ampliación de infraestructuras. El Plan de Ordenación Urbana de 1931, por ejemplo, propuso la construcción de viviendas urbanas y la mejora de las infraestructuras públicas, aunque muchos de estos proyectos fueron interrumpidos por el estallido de la guerra en 1936.
La cultura también experimentó un cambio importante ya que teatros y cafés adoptaron un importante protagonismo, convirtiéndose en puntos de encuentro para intelectuales, artistas y activistas políticos.
Si quieres seguir descubriendo la historia del Madrid republicano…este es tu sitio. ¡Te esperamos!
Además, te dejamos con paseos interactivos por otras partes de España:
Entre los valles y viñedos de La Rioja
Tarragona: un viaje al corazón de la Costa Dorada
¿Costa o montaña? Disfruta de ambas en Vizcaya
Cargando, por favor espera...