Historia del barrio de Lavapiés. Origen de la beneficencia madrileña

Identifícate para participar

Crea tu cuenta ahora Es completamente gratis ¿Ya tienes cuenta? Identifícate

El barrio de Lavapiés es uno de los más emblemáticos y antiguos de Madrid, con una historia que refleja la evolución social, cultural y urbana de la ciudad.

Descubre, en la nueva sesión de Canal Sénior, de dónde viene este barrio y algunos de los hitos que marcaron un antes y un después.

¡Contamos contigo!

¿De dónde proviene el nombre de Lavapiés?

Tal y como apuntan distintas fuentes, este nombre proviene de la práctica medieval de que los peregrinos, al pasar por Madrid, se dirigían a un lugar cerca de la iglesia de San Sebastián para lavarse los pies y continuar su camino hacia Santiago de Compostela. Esta costumbre de purificación, a lo largo del tiempo, dio lugar a la denominación de “Lavapiés”.

En los siglos XVIII y XIX, el barrio experimentó un crecimiento rápido, convirtiéndose en un área de viviendas populares, con una gran diversidad y de clases sociales y un importante auge de la inmigración.

Fue también en esta épica cuando Lavapiés comenzó a ser conocido como un lugar de resistencia y lucha social, con una presencia notable de las clases trabajadoras y movimientos obreros.

Hablaremos del origen de la beneficencia

Durante la hora que dura la sesión, hablaremos de la beneficencia madrileña, que surge cuando las instituciones religiosas y caritativas empezaron a ayudar a los más desfavorecidos.

Haremos un repaso por un trocito de nuestra historia que, estamos seguros, te hará reflexionar y pasear por las calles de este barrio de otra manera.

Si quieres aprender más sobre Madrid, visita los siguientes enlaces:

Curiosidades del Madrid del ensanche: del Casón del Buen Retiro a la Glorieta de Atocha

Madrid al natural. De la plaza de Cibeles al Jardín Botánico

El Madrid de Antonio Palacios

Duración

60'

Modalidad

Directo

Formato

Online

Ponente

Javier Leralta
Javier Leralta
Periodista y escritor especializado en viajes
Licenciado en Ciencias de la Información y Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Periodista y escritor especializado en viajes, historia medieval, costumbres madrileñas y movilidad urbana. Colaborador en diferentes medios de comunicación y autor de los libros 'Madrid, villa y coche'; 'Orcasitas. Memorias vinculantes de un barrio', 'Historia del Taxi de Madrid', 'Crónica de 50 años, 1947-1997', y 'De la manivela al airbag'.

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030