
Esta sesión forma parte del Ciclo «Las grandes novelas sobre adulterio en el siglo XIX»
En este pequeño ciclo hablaremos de grandes novelas del siglo XIX que tienen como núcleo temático fundamental la infidelidad matrimonial de las mujeres y las consecuencias que desencadena. Esas novelas, ficciones de altísima calidad, permiten abordar cuestiones como el realismo en la literatura, las diferencias entre el realismo decimonónico y el contemporáneo, o su configuración estructural. Pero también, gracias a la riquísima información que nos proporcionan sobre la sociedad que retratan, podremos indagar en la vida de las mujeres, en los modos de relación entre los sexos (amor, poder, dependencia económica, sumisión y resistencia, violencia…), en la configuración psicológica de la rica variedad de personajes creados por los autores, en sus intereses, sentimientos, sueños y fracasos, en el peso de la religión en muchos de ellos, en las diferencias sociales tan marcadas —y, cómo no, en las desigualdades de género, tan sangrantes—.
Duración: 1 hora
Modalidad: directo
Descripción de la actividad:
Madame Bovary, publicada en 1856, influyó enormemente en autores posteriores que encararon el tema de la infidelidad, incluidos algunos de los incluidos en estas charlas. Además de atender a la riqueza técnica compositiva de su autor, será obligado analizar la figura que vertebra la historia, Emma Bovary. Inconformista, soñadora, Emma se asfixia en su vida matrimonial. Es una figura ansiosa y trágica en un medio familiar y social que, en su pequeñez y mediocridad, no puede darle lo que ella anhela. El conflicto le permite a Flaubert componer un retrato preciso, riquísimo, de la vida de provincias y, en primer plano, de la peripecia destructiva de Emma.
Información del ponente:
Otras actividades del ciclo:
Cargando, por favor espera...