Emprender emociones: el caso del Museo de la Felicidad

¿Qué se necesita para construir un museo desde cero que no solo inspire, sino que también transforme? En este episodio, nos adentramos en el proceso creativo y estratégico detrás del Museo de la Felicidad, una iniciativa que nace como marca con propósito. Hablaremos de cómo se define su modelo de negocio, se construye una comunidad y se articula una propuesta de valor que pone en el centro el bienestar emocional. Más que un espacio físico, este museo se convierte en una experiencia que invita a la reflexión, la conexión y la alegría compartida.

¿Y qué papel juegan las personas mayores en este ecosistema de felicidad? El Museo de la Felicidad ha desarrollado acciones específicas para mayores de 65 años, fomentando la conversación, la compañía y el bienestar emocional a través de actividades inclusivas y entradas reducidas. En este terreno fértil, tienes mucho que aportar, imaginar y compartir.

Hablamos del Museo de la Felicidad con:

  • Pablo Claver, director del Museo de la Felicidad. Psicólogo por la Universidad Isabel I. Licenciado en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y Postgrado en Dirección General por el IESE por la Universidad de Navarra. Ha sido director general de Demos Group Iberia y Latam, durante 18 años y profesor de felicidad en diversas universidades, escuelas de negocio y empresas de España y Latinoamérica. Ha recibido el Premio Aster al emprendedor del año en España en 2005. Premio Actualidad Económic a la Innovación en 2023, 2º Premio Emprende +50, año 2024 de la Fundación Endesa y Adwards of Happiness 2024 a la Trayectoria Profesional.

Descubre otros podcast:

De Mi gran noche a Esa diva: cómo emprender en la música sin morir en el intento

La revolución rural: Emprendimiento fuera de la ciudad

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030