Conoce algunos datos curiosos sobre las matemáticas que igual desconocías

  • Aunque parezca mentira, el cero no ha existido siempre. Fue descubierto en la India y proviene de la palabra árabe “sifr” que significa “vacía”.
  • También en la India fue donde empezaron a usarse en el siglo VII los números negativos para indicar las deudas.
  • En la naturaleza hay multitud de ejemplos que siguen la secuencia de Fibonacci, como la concha de los caracoles o las caracolas marinas o los girasoles.
  • Si multiplicamos 111.111.111 por 111.111.111 el resultado será 12345678987654321 ¡Coge tu calculadora y haz la prueba!
  • Un gúgolplex o googolplex es 10 elevado a la potencia de un gúgol, o 10 elevado a la potencia de 10 elevado a 100. En el universo no hay suficiente espacio para escribir eso en papel.
  • Las operaciones que podemos hacer con el 142857 son muy curiosas: si lo multiplicamos por 7 el resultado es 999999. Además, si lo multiplicamos por 1, 2, 3, 4, 5 o 6 nos dará como resultado la misma serie de números en distinto orden.
  • El teorema de Pitágoras es estudiado en todo el mundo y tiene más de 370 demostraciones.
  • Robert Recorde inventó, hace más de 400 años, las dos rayas = para indicar la igualdad, porque “dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas”.
  • El número 5 tiene las mismas letras que el valor que expresa.
  • El sistema binario, usado hoy para la programación de ordenadores, fue inventado hace más de 300 años por Gottfried W. Leibnitz.
  • En 1939 un alumno de la Universidad de Berkeley llegó tarde a su clase de estadística y creyó que como deberes tenían que resolver dos teoremas que había escritos en la pizarra. Al cabo de unos días los resolvió y pidió disculpas al profesor por entregarlos más tarde pues le había resultado más difíciles de lo normal. En realidad dos famosos teoremas que hasta entonces nadie había probado.