El barrio de Lavapiés es uno de los lugares con más historia, diversidad y vida de Madrid. Sus calles han sido testigo de transformaciones profundas, tanto sociales como urbanísticas, y aún conservan el alma popular que lo caracteriza. En esta clase haremos un recorrido por los orígenes de Lavapiés y su papel clave en la historia de la beneficencia madrileña, descubriendo cómo este rincón de la ciudad se convirtió en epicentro de iniciativas solidarias y de atención a las personas más vulnerables.
Conoceremos cómo surgieron las primeras instituciones dedicadas a la beneficencia en Madrid y por qué Lavapiés fue uno de los escenarios principales de esta evolución. Hablaremos de hospitales, hospicios, casas de expósitos y otras entidades benéficas que nacieron entre los siglos XVII y XIX, muchas de ellas impulsadas por órdenes religiosas, filántropos y el propio Ayuntamiento.
Desde sus orígenes humildes, Lavapiés ha sido un barrio de acogida. En esta sesión exploraremos cómo la mezcla de culturas, oficios y clases sociales dio forma a un entorno único, donde la ayuda mutua y la organización vecinal fueron esenciales. Analizaremos también su evolución desde una zona marginal hasta convertirse en un símbolo de convivencia e inclusión.
Repasaremos cómo cambió la concepción de la beneficencia en Madrid a lo largo del tiempo, desde la caridad cristiana hasta los primeros servicios públicos de asistencia. Veremos cómo estos procesos afectaron directamente a Lavapiés y dejaron una huella que todavía hoy es visible en su arquitectura, sus instituciones y su identidad.
Una sesión imprescindible para quienes desean comprender la historia social de Madrid desde abajo, a través de sus barrios y sus gentes.
Si quieres aprender más sobre Madrid, visita los siguientes enlaces:
Curiosidades del Madrid del ensanche: del Casón del Buen Retiro a la Glorieta de Atocha
Madrid al natural. De la plaza de Cibeles al Jardín Botánico

Cargando, por favor espera...