Descubriendo el cine II: El rodaje

Un viaje al corazón del cine

¿Qué información se incluye en una claqueta? ¿Cuándo el director da por buena una toma?¿Cuánto dura una jornada de rodaje?

Si quieres saber la respuesta a estas preguntas, te esperamos en la segunda sesión de ‘Descubriendo el cine’, donde te adentrarás en la fascinante fase de rodaje de una producción audiovisual.

A lo largo de esta clase, exploraremos los múltiples departamentos que intervienen y la complejidad que conlleva filmar una película. Desde el trabajo del director hasta el equipo de sonido: cada detalle cuenta para crear historias memorables.

La magia detrás de las cámaras

Entender cómo funciona el cine desde dentro no solo es enriquecedor, sino que también puede ser una gran fuente de diversión. Conocer este proceso de rodaje abren mundo de posibilidades para apreciar y saborear mejor las películas que nos gustan. Además, aprender sobre cine nos anima a compartir anécdotas y reflexiones sobre nuestras películas favoritas.

Nos centraremos en las fases que existen dentro de un rodaje, cómo se organizan los diferentes departamentos y características especiales según el tipo de producto audiovisual que se esté grabando.

La clase no solo es teórica; también se presentarán ejemplos visuales y anécdotas que darán vida a las explicaciones. Al final, tendrás la posibilidad de plantear preguntas al ponente y compartir tus impresiones o inquietudes.

Si crees que la actividad puede ser de tu interés, ¡no dudes en apuntarte!

Te dejamos aquí enlaces de otros contenidos disponibles en la web:

Conoce Dashlane, el administrador para mantener tus contraseñas a salvo

Apps para inspirarte a dibujar

Introducción al Big Data: ¿qué es y cómo se usa?

Duración

60'

Modalidad

Directo

Formato

Online

Ponente

Ciro Altabás
Guionista, escritor y director
Sus trabajos han ganado más de 230 premios en festivales de todo el mundo, incluyendo el Festival de Cine Español de Málaga y Alcine/Alcalá de Henares, así como cientos de selecciones en festivales como Venecia o Clermont-Ferrand. Ha sido guionista de 20 capítulos de la serie Qué vida más triste​, emitida en La Sexta; además de ser guionista de 17 proyectos para las productoras Vaca Films, Pecado Films, Plano a Plano, Manga Films, 100 Balas, La Zanfoña y Ombra Films. Como escritor, es autor del ensayo Cabezazos en el teclado: 171 puntos de vista sobre la creación literaria (ed. Binomio), la novela guionizada Spoilers (ed. Baker St.) y el cómic Tus padres en Plutón (ed. Libros.com) recopilando sus dibujos con más de 400.000 seguidores en Facebook. Como profesor, después de enseñar múltiples asignaturas en la UEM y en la UCJC, en la actualidad imparte clases de narrativa tanto en la ECAM como en ESCAC y DAVANTE/MASTERD.

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030